Garrapata Marrón del Perro
El nombre científico de esta garrapta es Rhipichephalus sanguineus y en inglés se le conoce por "brown dog tick". Esta es la garrapata que frecuenta el exterior e interior de las residencias. El perro es su hospedero principal, pero también se alimenta de roedores domésticos, reses, caballos, pájaros y otros animales.
Importancia Médica
Esta garrapata ocasionalmente ataca a los humanos. Cuando lo hace, generalmente se localiza alrededor de las orejas y la nuca. Hace unos pocos años atrás no existía evidencia de que Rhipichephalus sanguineus transmitiera organismos patógenos a los humanos en el Nuevo Mundo. En el 2005, esta garrapata causó mucho revuelo en los Estados Unidos, ya que se le implicó como un vector de la enfermedad conocida en inglés como Rocky Mountain spotted fever (RMSF). Esta enfermedad es causada por la bacteria Rickettsia rickettsii. En Hawái también se han reportado casos de personas que han desarrollado síntomas parecidos a los de un catarro después de remover manualmente esta garrapata de las mascotas.
En los perros esta garrapata es un vector de las bacterias causantes de ehrlichiosis y piroplasmosis. También causa anemia cuando un gran número de este parásito ataca a los canes. Rhipichephalus sanguineus se encuentra principalmente en las orejas, entre los dedos, en el lomo y en el cuello de los perros.
Ciclo de Vida
La hembra adulta al alimentarse se engrosa hasta alcanzar a medir aproximadamente entre ¼” de anchura y ½” de longitud. Las hembras engrosadas adquieren un color entre gris y verde oliva. El macho adulto mantiene el color marrón rojizo uniforme y mide alrededor de 1/8” de longitud. La hembra adulta después de alimentarse deja al hospedero y se refugia en un lugar protegido a poner huevos. Una hembra fecundada pone entre 2,000 y 4,000 huevos. La hembra muere después de poner los huevos.

La garrapata inmadura que sale del huevo se le llama larva y tiene seis patas. Sale del huevo en aproximadamente 21 días, aunque puede tardarse meses en salir. Mide alrededor de 1/8” de longitud. Una vez la larva consigue un hospedero, ésta se alimenta por cerca de 3 días. Después de alimentarse deja a su hospedero y se esconde en lugares protegidos. En aproximadamente 7 días muda su exoesqueleto y se transforma en ninfa. Esta etapa tiene 8 patas, al igual que los adultos. Las ninfas se refugian en la vegetación y en una gran diversidad de lugares protegidos en espera de un hospedero. Las larvas y las ninfas son de color marrón rojizo uniforme y su cuerpo es achatado.
Tan pronto las ninfas consiguen un hospedero, éstas se alimentan por cerca de 2 a 3 días y otra vez lo dejan para mudar su exoesqueleto y convertirse en adultos. Generalmente, el ciclo de vida de Rhipichephalus sanguineus se completa en menos de 2 meses, pero las larvas, ninfas y adultos jóvenes pueden sobrevivir entre 3 y 5 meses sin alimentarse.
Macho adulto y hembra engrosada


Hembra con masa de huevos
Manejo Integrado
-
Inspeccione los perros con frecuencia para detectar a tiempo las garrapatas. Los perros que se sacan a pasear y aquellos que tienen la libertad de caminar por el vecindario son los más propensos a infestarse con garrapatas.
-
Use pinzas especializadas para remover las garrapatas.
-
Es indispensable tratar los perros con champú y otros medicamentos para eliminar la infestación de garrapatas.
-
Si los perros frecuentan el interior de la residencia, se debe realizar una limpieza profunda (deep cleaning) y minuciosa en toda la vivienda, principalmente en las áreas frecuentadas por estas mascotas. Las hembras adultas, los huevos, las larvas y las ninfas se refugian en muebles, clósets, cajas, ropa, zapatos, grietas, zócalos, esquinas de las paredes, puertas, ventanas, bloques ornamentales, tiestos y cualquier otro lugar protegido. La limpieza con aspiradora es esencial para remover y recoger los huevos, larvas, ninfas y adultos de las garrapatas. El uso de limpiadores o desinfectantes líquidos también ayuda a matar las larvas, ninfas y adultos, pero NO los huevos. Toda la ropa que pueda estar infestada se debe lavar y secar a altas temperaturas.
-
Después de la limpieza profunda, la residencia se debe tratar con un insecticida. Es indispensable aplicar el insecticida en los lugares protegidos donde se puedan refugiar los huevos, larvas, ninfas y adultos.
-
Todas las superficies expuestas (aquellas con las que humanos puedan tener contacto) NO se deben contaminar con insecticidas.
-
El exterior de la residencia o condominio se debe tratar con un insecticida, ya que las garrapatas se refugian en la grama, plantas, tiestos, piedras, mulch y cualquier lugar protegido. Si en el patio hay una estructura para los perros guarecerse, ésta se debe tratar por completo. Las ornamentales se deben asperjar con insecticidas que tengan registro para las especies de plantas o arbustos presentes. Igualmente para la grama, las hortalizas, las hierbas aromáticas y árboles frutales.
-
Generalmente, se necesitan varias aplicaciones de insecticidas para eliminar una infestación de la garrapata marrón del perro.
Pulga del Gato
La pulga del gato es la principal especie de pulga que ataca a los perros y gatos en la mayoría de los lugares del mundo. También, se alimenta de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos. Su nombre científico es Ctenocephalides felis y su nombre en inglés es cat flea.
Importancia Médica
-
Su mayor efecto adverso es el malestar que causan sus picaduras y el picor.
-
Poblaciones altas de esta pulga pueden causar inflamación (dermatitis) y reacciones alérgicas en las mascotas y los humanos.
-
La pulga del gato es un hospedero intermediario de la tenia del perro (Dog Tapeworm). Los perros y los gatos se infestan con este parásito cuando ingieren pulgas que lo contienen. Los niños también se infestan si ingieren las pulgas.
-
Actualmente, la pulga del gato NO tiene importancia significativa para los humanos como vector. Aunque puede transmitir los microorganismos causantes de la peste bubónica y el tifus murino, afortunadamente estas enfermedades no están en Puerto Rico y ocurren muy pocos casos en el mundo.
Ciclo de Vida
Las pulgas son insectos que pertenecen al orden Siphonáptera. Tienen metamorfosis completa y su ciclo de vida consiste de las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos son translúcidos, ovalados y del tamaño del punto de una oración (1/64”) (0.5 mm). Las hembras producen huevos después que se alimentan de sangre. Los huevos no se adhieren al pelaje y se dispersan en el interior y exterior de las estructuras según el hospedero se mueve y se rasca. Una hembra puede producir sobre 500 huevos durante su vida.
Las larvas no tienen patas y llegan a medir aproximadamente ¼” (5 mm) de longitud. Se alimentan del excremento de las pulgas adultas y de materia orgánica de origen animal o vegetal. En el interior de las residencias, las larvas se concentran en las alfombras, muebles y los lugares frecuentados por el hospedero. En el exterior se desarrollan en el suelo húmedo, bajo la sombra de la vegetación o edificios.
Cuando las larvas alcanzan su máximo desarrollo se cubren con partículas de su medio ambiente para formar un capullo (cocoon) y se convierten en pupa. Vibraciones y aumentos en la concentración del bióxido de carbono estimulan la salida del adulto de la pupa. Esta etapa dura entre 5 días y 5 semanas.
Los adultos miden aproximadamente ¼” (1 mm- 3mm) de longitud. Su color varía entre marrón rojizo y negro. Es la única etapa que se alimenta de sangre. No tienen alas y los lados de su cuerpo son planos, lo que le facilita caminar con mucha libertad entre los pelos de sus hospederos. Tienen patas largas y adaptadas para saltar. El largo de vida de los adultos es de aproximadamente unos 25 días. El ciclo de vida se completa entre 30 y 75 días.

Manejo Integrado
-
El limpiar con frecuencia con la aspiradora se debe establecer como una práctica estándar para prevenir y controlar la pulga del gato en el interior de las residencias. La aspiradora recoge los huevos, larvas, pupas y adultos de las pulgas. También, el lavar con vapor y champú y limpiar con productos a base de alcohol o desinfectantes ayuda a matar las larvas y los adultos. La limpieza debe ser minuciosa y profunda, enfatizando en las áreas frecuentadas por las mascotas.
-
Las mascotas infestadas se deben tratar con productos eficaces, principalmente con aquellos recomendados por los veterinarios. La eliminación de las pulgas únicamente en las mascotas es fútil si NO se implantan las prácticas de limpiar con aspiradora y aplicar insecticidas.
-
Generalmente, se necesita asperjar insecticidas para matar las larvas y los adultos que sobreviven a las prácticas anteriores.
-
Los tratamientos de insecticidas combinados con reguladores del crecimiento de insectos (insect growth regulators- IGRs) son más eficaces. El tratamiento se repite a las dos semanas si es necesario.
-
En el interior de las residencias, los huevos, larvas y pupas se concentran en el piso, en las alfombras y en los muebles. Así que las prácticas de limpieza, higienización y tratamientos con insecticidas se deben enfatizar en estos lugares. Todas las superficies expuestas (aquellas con las que humanos puedan tener contacto) NO se deben contaminar con insecticidas.
-
Después de la aspersión del insecticida se debe continuar limpiando con la aspiradora para remover y recoger los adultos que salen de las pupas. Los adultos continúan surgiendo porque el insecticida NO mata las pupas ni los huevos.
-
Los insecticidas en forma de aerosol, neblina o volumen ultra bajo (ULV por sus siglas en inglés) NO son eficaces a menos que contengan un regulador del crecimiento de insectos.
-
Los exteriores de las residencias y condominios se deben tratar con un insecticida, ya que los huevos, larvas, pupas y adultos de las pulgas se refugian en la grama, vegetación, suelo raso, piedras o mulch. Se localizan mayormente en las áreas sombreadas. Si en el patio hay una estructura para los perros guarecerse, ésta se debe tratar por completo. Las ornamentales se deben asperjar con insecticidas que tengan registro para las especies de plantas o arbustos presentes. Igualmente para la grama, las hortalizas, las hierbas aromáticas y árboles frutales.
-
Generalmente, se necesitan varias aplicaciones de insecticidas para eliminar una infestación de la pulga del gato.
