Aedes aegypti ("Yellow Fever Mosquito")
En Puerto Rico, los programas de control de mosquitos a nivel isla y municipal están dirigidos contra Aedes aegypti. Esto se debe a que este mosquito es el principal vector de los virus que causan el dengue, el Chikunguña y el Zika. Las hembras de Aedes aegypti adquieren los virus cuando pican a personas infectadas con estos patógenos. Luego transfieren los virus a otras personas cuando las pican. A causa de las picaduras de Aedes aegypti, el dengue prevalece todo el año en nuestra isla.
¿Por qué Aedes aegypti es un vector muy peligroso para nosotros?
-
Los adultos de Aedes aegypti se aglomeran cerca de la gente y se refugian en los alrededores e interior de residencias, edificios y otras estructuras. Ambos sexos se alimentan de néctar, pero las hembras adultas tienen que consumir sangre para producir huevos viables. Las hembras prefieren obtener la sangre de humanos, pero también se alimentan de aves, cerdos, ganado bovino, gatos y perros. La mayoría de las especies de mosquitos son activos al atardecer, pero las hembras de Aedes aegypti están todo el día en busca de sangre.
-
Cada ovoposición requiere una nueva alimentación con sangre y estas picadas en serie ocurren mayormente en personas diferentes, lo que facilita la dispersión de los virus del dengue, Chikungunya y Zika.
-
La mayoría de las hembras de Aedes aegypti pueden pasar toda la vida en el interior o alrededor de las casas o estructuras que están cercanas a los criaderos de donde salieron, aunque alcanzan a volar más de 400 metros. Esto significa que la propagación o extensión de los virus del dengue, el Chikungunya y el Zika en las comunidades se debe mayormente al movimiento de un lugar a otro de la gente.
-
Las larvas de Aedes aegypti son oportunistas y se desarrollan en volúmenes muy pequeños de agua estancada, afuera y adentro de las residencias. Los criaderos de las larvas ocurren mayormente en agua estancada en floreros, tiestos, neumáticos, pailas, barriles o drones, bebederos, tanques de agua, fuentes, botellas, latas, contadores de agua, alcantarillado pluvial, piscinas sin tratamiento, techos sin mantenimiento, tubería de drenajes, chatarra, enseres desechados y otros recipientes o lugares. Investigadores de los CDC en Puerto Rico, descubrieron que los pozos sépticos con aberturas, grietas o tapas sin sellar son criaderos gigantes de mosquitos. Diariamente, producen miles de mosquitos adultos.
-
Aedes aegypti se reproduce muy rápido y en grandes cantidades. Completa su ciclo de vida entre 7 y 10 días, desde la etapa de huevo hasta adulto. Una hembra pone entre 100 y 200 huevos por postura y tiene un máximo de 5 posturas en su vida. Normalmente deposita los huevos en recipientes diferentes.
-
Como su nombre en inglés sugiere, Aedes aegypti es el principal vector de la fiebre amarilla ("yellow fever"), una enfermedad muy grave. Esta enfermedad causó estragos durante varios siglos en Puerto Rico y el resto de las Américas. Actualmente, la fiebre amarilla es común en Sur América y África, pero afortunadamente NO la tenemos en Puerto Rico.
Un control eficaz de Aedes aegypti requiere una participación muy activa de las comunidades y de cada uno de nosotros. Esta opción es esencial y mandatoria porque este mosquito es muy casero, se aglomera y se refugia en los alrededores e interiores de las residencias. Es urgente que todos nos involucremos para mantener bajo control a este enemigo diminuto, pero muy peligroso.
Manejo Integrado de Aedes aegypti
-
Exclusión- Evite que los mosquitos adultos entren a las residencias, comercios, oficinas y otros lugares donde hallan humanos. Las prácticas más recomendadas son:
-
Instalar "screens" en puertas y ventanas.
-
Instalar cortinas de aire o abanicos que impidan la entrada de los mosquitos.
-
-
Protección Personal- Evite estar en el exterior durante el atardecer y tempranas horas de la noche, ya que estas son las horas que hay mayor actividad de Aedes aegypti. Cuando esté en el exterior cubra la piel lo más que pueda. Use pantalón largo, camisa de mangas largas, botas o zapatos cerrados y medias. La ropa ni las medias deben quedar ajustadas al cuerpo. También, deben ser de colores
Larvas y pupas
Video 1- Hembra succionado sangre

Video 2- Huevos sumergidos en agua. Un huevo eclosionó y una larva está saliendo. Cada huevo mide aprox. 3/64” (1 mm) de longitud. Son blancos al momento de la hembra depositarlos, pero en pocos minutos se tornan negros. Resisten la desecación por un año o más y eclosionan tan pronto quedan sumergidos en agua.

Video 3- Larvas en agua estancada. Se están alimentando de materia orgánica proveniente de plantas.

Video 4- La pupa es una etapa muy activa, pero no se alimenta. Es una etapa de transformación. Al final del video sale un adulto de una pupa. Los adultos miden entre 1/8” y ¼” de longitud. Tienen en el tope del tórax (detrás de la cabeza) una figura muy parecida a una lira o violín, de color blanco. Poseen bandas blancas en las patas y el abdomen.
La ropa ni las medias deben quedar ajustadas al cuerpo. También, deben ser de colores claros, ya que los oscuros atraen a los mosquitos. Use mosquiteros cuando las residencias no tengan screens o acondicionador de aire.
-
Eliminación de Criaderos- Evite tener agua estancada en floreros, tiestos, neumáticos, pailas, barriles o drones, bebederos y otros recipientes. Inspeccione por lo menos una vez por semana los alrededores para detectar criaderos inesperados. Aedes aegypti completa su ciclo de vida en unos 10 días. Los recipientes para almacenar agua se tienen que mantener tapados.
-
Aplicación de Larvicidas- Los larvicidas se aplican en aguas estancadas que de inmediato NO se pueden eliminar. Se recomienda aplicar larvicidas que contengan la bacteria Bacillus thuringiensis var. israelensis (Bti), reguladores del crecimiento de insectos (IGRs) u otros productos biorracionales.
-
Trampas para Aedes aegypti - Las trampas ayudan al control, pero requieren un mantenimiento frecuente. El uso de trampas en exteriores requiere reducir significativamente el número de criaderos de Aedes aegypti para que sean una práctica viable de control. En interiores se requiere implantar prácticas eficaces de exclusión para reducir significativamente el número de individuos de Aedes aegypti que logren entrar a las residencias y otras estructuras.
-
Aplicación de Insecticidas en Forma de Neblina- En este tipo de aplicación se realiza con un aparato (fogger) que por medio de altas temperaturas o acción mecánica rompe el insecticida líquido en gotas diminutas del tamaño de la neblina. En inglés a esta técnica se le llama ultra low volumen (ULV) fogging. En una aplicación eficaz de este tipo, el insecticida en forma de neblina debe tener contacto con los mosquitos al momento de la aplicación. Desafortunadamente, de la forma que se realiza en Puerto Rico esta técnica tiene muy poca eficacia contra Aedes aegypti. El aparato neblinizador (fogger) pasa por las calles y la neblina insecticida NO entra o llega a los lugares donde Aedes aegypti se refugia. Las hembras adultas de Aedes aegypti son muy caseras y permanecen en el patio, la marquesina y en el interior de las residencias. Se refugian en lugares oscuros y de poca ventilación, tales como clósets, debajo de mesas, muebles y escritorios. También, se refugian entre las plantas ornamentales. Las aplicaciones ULV contra Aedes aegypti serían eficaces si se realizaran conforme al comportamiento de esta especie, dirigidas a los refugios. En Puerto Rico a la aplicación de insecticidas en forma de neblina le llamamos fumigación. Esto es erróneo ya que fumigación es otra técnica muy diferente.
-
Insecticidas Caseros Convencionales- Desafortunadamente, Aedes aegypti es resistente a la mayoría de los insecticidas caseros. Prácticamente todos, tienen ingredientes activos que pertenecen al grupo de los piretroides sintéticos. Este grupo de insecticidas se ha estado usando intensivamente por más de 30 años para el control de mosquitos y la mayoría de las plagas de la agricultura, las ornamentales y las estructuras. Otro punto negativo de estos productos es que pueden resultar perjudiciales para la salud. La inhalación de los vapores de estos productos puede causar irritación de la nariz y garganta. Además, pueden causar tos, comezón, dolor de cabeza y problemas respiratorios. Estos productos se podrían usar en áreas desocupadas.
-
Insecticidas Ecológicos- En el mercado hay varios productos a base de aceites esenciales y otros ingredientes naturales que son eficaces contra los mosquitos y NO son perjudiciales para la salud. Otra alternativa eficaz para matar mosquitos adultos es el uso de agua con jabón casero en una botella atomizadora o rociadora. Se recomienda usar cualquier jabón líquido de fregar a una concentración entre 10% y 20%. Por ejemplo, para una solución al 20%, mezcle 16 oz. fl. agua con 4 oz. fl. de jabón líquido. El rocío o “spray” de agua con jabón mata inmediatamente a los mosquitos al tener contacto con ellos. También, mata cucarachas, hormigas y muchos otros artrópodos. No permita que esta solución tenga contacto con las plantas. La concentración de jabón es muy alta y quema el follaje.

Agua + Jabón (10%-20%)
-
Trampas de Luz Ultravioleta- Estudios han demostrado que muy pocos mosquitos son capturados por estas trampas. Entre 4.1% y 6.4% de todos los insectos capturados diariamente son mosquitos. Lamentablemente, estas trampas se mercadean como muy eficaces para capturar mosquitos.
-
Aparatos de Ultrasonido- NO FUNCIONAN para mosquitos.
El rocío de la botella atomizadora se dirige contra los mosquitos adultos.

